
Hasta el siglo XVIII, los únicos hongos conocidos fueron los macromicetos que desarrollan cuerpos frutíferos (setas) visibles, pero gracias a la creación del microscopio por Leeuwenhoek, se tuvo conocimiento de los hongos microscópicos. Estos organismos adquirieron la categoría de reino y su estudio permitió conocer diversas patologías asociadas a los hongos, determinadas sustancias excretadas por diferentes géneros de organismos fúngicos y el desarrollo de variados antibióticos a partir de ellos.
En general los hongos son importantes en muchos procesos; algunos son comestibles (macromicetos), o sirven en procesos como fermentación de bebidas alcohólicas, maduración del queso o formación de algunos tipos de pan. Es importante reconocer que al menos 150 tipos de hongos están relacionados con patologías humanas. Gan parte de los hongos que producen cuadros clínicos pertenecen al grupo de los Deuteromycetes.
La sistemática actual de los hongos reconoce las siguientes divisiones:
Chytridiomycota.
Zygomycota.
Glomeromycota.
Microsporidia.
Ascomycota.
Basidiomycota.
Blastocladiomycota.
Neocallimastigomycota.
No hay comentarios:
Publicar un comentario